mytriptofantasy

miércoles, 28 de marzo de 2012

VIAJE AL INTERIOR DEL CUERPO HUMANO(VIDEO):

LA INCREIBLE MAQUINA HUMANA(VIDEO)


La increible maquina humana:en estos videso podras observar como esta constituido nuestro cuerpo






el hombre como un ente bio-psico-social


El hombre como ser biopsicosocial: Debido a que la conceptualización de salud definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), detalla: "es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no tan solo la ausencia de enfermedad o afección". El hombre debe ser considerado como un ente biopsicosocial, pero para hacer esto primero se debe definir cada uno de los términos que se encuentran en esta afirmación:
Ente: se refiere a lo que existe o puede existir.
Bio: Significa vida.Psico: Significa alma, mente o actividad mental.
Social: Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad, o a los socios o compañeros, aliados o confederados.
El hombre es un ente, porque existe y su componente bio se refiere a que es un organismo vivo que pertenece a la naturaleza. Su componente psico se refiere a que además de ser un organismo vivo tiene mente, lo que le permite estar consciente de su existencia. El hombre es un ente social porque recibe influencias favorables y desfavorables como resultado de la interacción con la sociedad (constituida por semejantes a él) que lo rodea y con el medioambiente físico, en el cual lleva a cabo su vida. Por lo tanto, se establecen interrelaciones complejas de los seres humanos con los seres humanos y con su entorno, dando como resultado que el hombrees un elemento más de la comunidad social y de un ecosistema. Que permite enmarcar a la salud como la correcta aptitud para dar respuestas armónicas que sean acordes y ajustadas a los estímulos del ambiente (físico y la comunidad) y que garanticen una vida activa, creadora y una progeniaviable, lo que conlleve al hombre a manifestarse en el óptimo de su capacidad. Entre los más antiguos escritos donde se advierte la influencia y responsabilidad del ambiente en la salud, se encuentra el tratado de Los Aires, Aguas y de los Lugares, redactado por el filósofo griego Hipócrates, quién vivió a mediados del siglo V hasta el primer tercio del siglo IV y que es reconocido como Padre de la Medicina; el cuál, hace mención de la relación permanente de la tierra, el agua y el aire con los padecimientos del hombre, y muestra una visión ecológica al citar lo siguiente:"Quién desee investigar la medicina adecuadamente, debería proceder en primer lugar considerar las estaciones del año, y que efectos cada una de ellas produce (porque de ningún modo son iguales, sino que difieren mucho entre ellas respecto a sus cambios). Después los vientos, los cálidos y los fríos, especialmente los que son comunes a todas las áreas y después los que son peculiares a cada localidad. Debemos considerar también las calidades de las aguas, puesto que así como difieren una de las otras en gusto y peso, también difieren mucho en sus calidades. Del mismo modo, cuando uno llega a una ciudad en el extranjero, debería considerar su situación, como yace, con respecto a los vientos, y al ascenso del sol; porque su influencia no es la misma cuando yace, hacia el norte o hacia el sur, hacia el naciente o al poniente ".Bio" que se refiere a biológico, es decir, un organismo vivo estructurado por órganos y sistemas."Psico" que se refiere a psicológico, es decir, todo lo referido a la mente y comportamiento del hombre."Social" que se refiere a sociedad, es decir, su comportamiento ante los demás humanos, seres vivos y el medio. Y toda la frase "EL HOMBRE COMO SER BIO-PSICO-SOCIAL" quiere decir que el humano en general (ambos sexos) es un ser vivo con un organismo complejo y con una mentalidad muy compleja basada en muchos aspectos (valores, conciencia, ética, motivaciones, deseos, personalidad, etc), los cuales le permiten estar en una organización social (familia, amistades, comunidad, municipio, nación, grupos sociales, etc) y comportarse de acuerdo sus intereses psicológicos y a los limites que le presente su cuerpo y su aprendizaje.
En conclusión que el hombre es un ser complejo que posee gran estructura en su organismo y mental que le permite relacionarse o no con otras personas y seres vivos, y tener un comportamiento muy distinto al de los otros seres vivos. El
Crecimiento humano
es un fenómeno biológico complejo, y representa una parte vital en el desarrollo normal de todos los niños. Se refiere a los cambios cuantitativos en el tamaño y la masa corporal a  partir de la transformación de una célula inicial en un organismo  pluricelular . El crecimiento es especialmente rápido en la niñez ,y especialmente durante el primer año de vida; en este tiempo puede triplicarse el peso en relación con el peso al nacer, y también se produce un aumento del 50 por ciento en longitud.

   




LA PIEL

La piel es el mayor órgano del cuerpo humano, o animal. Ocupa aproximadamente 2 , y su espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados) a los 4 mm (en el talón). Su peso aproximado es de 5 kg. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno, y éste varia en cada especie.

La biología estudia tres capas principales que, de superficie a profundidad, son:
La epidermis es la capa más superficial de la piel, formada por componentes como la queratina y la melanina (el pigmento que otorga el color a la piel). Dentro de la epidermis es posible distinguir entre varios estratos, como el germinativo, el espinoso, el granuloso, el lúcido, el córneo y el disyunto.
La dermis es la capa de la piel que está debajo de la epidermis. Con un grosor hasta 30 veces mayor que la epidermis, supone una segunda línea defensiva contra los traumatismos. La estructura de la dermis permite distinguir entre dos capas: la dermis superior o papilar, y la dermis profunda o reticular.
La hipodermis, por último, es la capa subcutánea de la piel que aparece a continuación de la dermis.

La piel determina la estructura de los anexos cutáneos como el pelo, las uñas y las glándulas sebáceas y sudoríparas. Cabe destacar, por otra parte, que las enfermedades de la piel se conocen como dermatitis y son estudiadas por la dermatología.

File:Human skin structure.jpg

La piel puede sufrir de varias enfermedades distintas, denominadas dermatitis, como la seborrea. Éstas son estudiadas por las disciplinas de la dermatología y la patología, principalmente.
En la piel del ser humano, sobre todo la del varón, se produce más secreción sebácea que la que tiene la mujer. Esto es debido a la mayor cantidad de andrógenos (hormona sexual masculina) que produce el varón. Como consecuencia, la piel masculina es más gruesa y grasa que la femenina.















sábado, 24 de marzo de 2012

APARATO OSEO

APARATO OSEO


1)- EL CUERPO HUMANO
Desde que nacemos hasta que morimos, el cuerpo no deja de funcionar ni un solo instante. El cuerpo humano es una estructura muy compleja, formada por mas de 50000 millones de células. Hay unas 200 clases de células, entre las que se destacan las neuronas (células nerviosas) y las células especializadas de las glándulas. Las glándulas producen sustancias como las hormonas y las enzimas, que cumplen distintas funciones, cada clase de célula tiene una función concreta. Las células con un mismo fin se agrupan y forman tejidos como los de los músculos y los nervios. Los tejido, a su ves, forman los órganos. Los órganos principales son los pulmones, el corazón, el hígado y los riñones. Los órganos funcionan colectivamente como sistemas; cada sistema lleva a cabo una función vital. Por ejemplo, el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos componen el sistema circulatorio, que distribuye oxigeno y elementos nutritivos por el cuerpo y se lleva lo que el cuerpo no aprovecha. Todos los sistemas funcionan en armonía, gobernados por el cerebro. El cuerpo es una maquina asombrosa.
2)- Dentro del cuerpo tenemos el esqueleto esta formado por cientos de huesos unidos entre si como piezas de un andamio (esta formado por 206 huesos, delos que 29 están en el cráneo, 26 en la columna, 32 en cada brazo, 31 en cada pierna y 25 en el pecho. El hueso mas largo es el fémur y los mas pequeños los huesosillos que tenemos en el oído medio). Si no tuviéramos esqueleto nos derrumbaríamos, ya que su función es sostener el cuerpo y dar forma a las partes mas blandas. Además protege los órganos: el cráneo protege el cerebro y las costillas protegen los pulmones y el corazón. Sirve también de enganche de los músculos, que mueven las distintas partes corporales. Aproximadamente el 25 a 30% del hueso esta formado por agua o materia orgánica viva y el 60 y 70% esta compuesto por mineral (fosfato cálcico, bicabornato de calcio) que le da al hueso su capacidad de resistencia a la comprensión, y la capacidad para resistir la tensión, se la da una proteína llamada colágeno.
Los huesos pueden soportar, en reglas generales tensiones 6 veces superiores a las que esta sometido en las actividades diarias.
Los huesos que mas tardan en madurar son los de las muñecas y los de los tobillos. En la vejes los huesos se vuelven frágiles y quebradizos y se pueden romper con facilidad.
'Aparato óseo'
'Aparato óseo'
'Aparato óseo'

3)- Las articulaciones son un conjunto de partes duras y blandas por medio delas cuales se unen 2 o mas huesos próximos.
Se dividen en tres grupos, según el mayor o el menor grado de movilidad.
ARTICULACIONES MOVILES (diartrosis)
Como su nombre lo indica, gozan de movimientos amplios. Ejemplo: hombro- codo- rodilla. La mayoría de las articulaciones móviles presentan, para su estudio, los siguientes elementos:
a) Superficies articuladas: generalmente son 2 epífisis de huesos largos. Esas superficies suelen ser lisas.
b) Cartílago articular: el cartílago recubre todas las superficies articuladas de ambos huesos hasta el limite de el movimiento de un hueso sobre el otro; el cartílago es banco, liso, brillante y facilita el deslizamiento de una superficie sobre otra.
c) La cápsula fibrosa: Tiene la forma de un cilindro hueco abierto en ambos extremos en los cuales se inserta en cada hueso.
d) La membrana sinovial: Es una membrana delgada que cubre toda la cara interna de la cápsula fibrosa y la superficie del hueso que no son articulares. Segrega un liquido llamado sinovia que lubrica las superficies articulares.
e) Ligamentos articulares: Son sólidos cordones de tejidos conjuntivo que van de un hueso a otro y evitan que estos se separen. Permiten la flexión-extensión-pronación-supinación-rotación y deslizamiento.
ARTICULCION SEMIMOVIL (anfiartrosis)
Son articulaciones de movimientos pocos extensos. Las articulaciones semi-móviles mas típicas son las que unen a dos cuerpos vertebrales entre si. Un ligamento Inter.-óseos une solidamente ambas caras.
Los ligamentos inter-óseos permiten la flexión extensión de la columna vertebral.
ARTICULACIONES INMOVILES O FIJAS (sinartrosis)
Estas articulaciones no tiene ningún movimiento y se denominan también sinartrosis. Se encuentran en el cráneo, ejemplo: Frontal y apriétales o en la cara; huesos nasales, etc.
'Aparato óseo'
4)- Los nombres de las articulaciones son:
  • CABEZA: Oxipito Acloidea Inmóvil.
  • HOMBRO: Escápula humoral Móvil.
  • CADERA: Coxofemoral Móvil.
  • RODILLA: Fémoro Tibial Móvil.
  • TOBILLO: Tibio-peroneo-astragalina Semimovil.
  • CODO: Humero cubital Móvil.
5)- Todos los movimientos que hacemos se deben a los músculos, que están dirigidos por las señales nerviosas del cerebro. Hay tres grandes clases de músculos: estriados, lisos y cardiacos. Los primeros recubren los huesos del esqueleto, a los que están unidos por unos cordones llamados tendones. Cuando el músculo se contrae, el hueso correspondiente se mueve. Los músculos estriados se llaman también voluntarios porque se pueden mover cuando uno quiere. Los lisos se encuentran en el aparato digestivo, el aparato urinario y los vasos sanguíneos; se les llama involuntarios porque funcionan automáticamente, incluso cuando dormimos. músculos cardiacos solo hay uno y es el corazón. Para funcionar bien, todos los músculos necesitan el oxigeno y la glucosa (azúcar)
que les aporta la sangre. Cuanto mas trabaja un músculo, más oxígeno y glucosa necesita.
'Aparato óseo'
1)- Huesos:
  • Cabeza...
'Aparato óseo'
'Aparato óseo'

Tronco...

'Aparato óseo'
  • Miembros Superiores...
'Aparato óseo'
'Aparato óseo'

  • Miembros Inferiores...
'Aparato óseo'
'Aparato óseo'
'Aparato óseo'


si la informacion no es clara  observa el siguiente video y amplia tu conocimiento



 

jueves, 22 de marzo de 2012

tejidos

TEJIDOS



CONCEPTO DE
TEJIDO:
Conjunto de células que tienen el mismo origen, presentan el mismo aspecto y desempeñan la misma función
Tipos de tejidos animales:
• Tejido epitelial
• Tejido conjuntivo
• Tejido cartilaginoso
• Tejido óseo
• Tejido muscular
• Tejido nervioso
(células morfológica y fisiológicamente semejantes). La parte de la biología que estudia los tejidos se llama HISTOLOGÍA.
TEJIDO EPITELIAL (EPITELIO):
Cubre el exterior del individuo y tapiza cavidades (revestimiento). Algunas células están especializadas en segregar sustancias (células glandulares).
Tipos:
• Tejido epitelial de revestimiento
• Tejido glandular
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO:



Cubre el exterior y las cavidades. Según la forma de sus células:
Epitelio de células planas
Monoestratificado
Pluriestratificado
: las células se encuentran en varias capas, como en la piel, las mucosas...
endotelio), como se encuentran tapizados los vasos sanguíneos o el corazón.
Epitelio de células prismáticas (cilíndricas)
Monoestratifiado
Pseudoestratificado
: en realidad las células están dispuestas en una sola capa, pero como los núcleos se encuentran a distinta altura da la apariencia de presentar más capas. Sus células presentan cilios; por eso se llama también
microvellosidades y sirven para aumentar la superficie de absorción. epitelio vibrátil. Se encuentran, por ejemplo, en el tubo respiratorio, en el que la función de los cilios es empujar las partículas extrañas hacia el exterior.
Epitelio glandular
Se caracteriza porque sus células segregan sustancias. Las células se pueden encontrar aisladas, intercaladas entre las células del epitelio prismático o agrupadas formando glándulas.
Las glándulas se pueden dividir en
Glándulas exocrinas
: el producto de secreción es enviado al exterior a través de conductos (se considera "exterior" el exterior del individuo o cualquier cavidad o conducto que comunique con el exterior); por ejemplo, las glándulas mamarias, las glándulas gástricas...
Glándulas endocrinas
: el producto de secreción, hormona, pasa a la sangre, que lo transporta hasta el lugar donde desempeñará su función; por ejemplo, la glándula hipófisis segrega la hormona tirotropa que actúa sobre la glándula tiroides.
Glándulas mixtas
: son glándulas que presentan una parte exocrina y una parte endocrina. Por ejemplo, el páncreas, que segrega insulina la parte endocrina y jugo pancreático la parte exocrina.
: células dispuestas en una sola capa. Se encuentra en las paredes del tubo digestivo; la parte de la membrana que está mirando al tubo presenta evaginaciones (salientes) que se llaman
: las células están dispuestas en una sola capa (
TEJIDO CONJUNTIVO (CONECTIVO):
Presenta células que se encuentran en una sustancia intercelular formada por las propias células. Esta sustancia está constituida por una matriz y por fibras.
Células





Las fibras son de tres tipos
Fibroblastos: son las células que producen las fibras y los componentes de la matriz. Macrofágos: limpian el tejido, fagocitando todas las partículas extrañas. Mastocitos: células que segregan histamina (interviene en el proceso inflamatorio). Adipocitos: células que almacenan grasa. Plasmocitos (células plasmáticas): segregan anticuerpos (proceso inmunitario).




TIPOS DE TEJIDO CONJUNTIVO
Colágeno: formadas por una proteína, colágeno. Se caracteriza por su gran resistencia a la tracción (estiramientos, esfuerzos mecánicos). Elásticas: formadas por una proteína, elastina. Las fibras elásticas se disponen formando una red de fibras que cuando son sometidas a esfuerzos modifican su longitud y cuando cesa el esfuerzo vuelven a su posición inicial. Reticulares: formadas por colágeno y una glicoproteína. Sus fibras están muy ramificadas y constituyen una red muy fina.
TEJIDO CONJUNTIVO LAXO (AREOLAR):
El tipo de conjuntivo más abundante. Es un tejido muy flexible, que se encuentra envolviendo vasos, nervios, músculos...
TEJIDO CONJUNTIVO DENSO:
Muy resistente, presenta muchas fibras de colágeno. Es el que forma la dermis (capa de la piel por debajo de la epidermis), los tendones...
TEJIDO CONJUNTIVO ELÁSTICO:
Las fibras elásticas se disponen paralelamente unas a otras. Se encuentra en las paredes de las arterías, en los pulmones...
TEJIDO CONJUNTIVO RETICULAR:
Las fibras reticulares se encuentran entrelazadas. Se encuentra en los órganos hematopoyéticos (productores de células sanguíneas): hígado, bazo, ganglios linfáticos...
TEJIDO ADIPOSO:
Las células se llaman
adipocitos. Se cargan de grasa, y su función es la de reserva (energética) y protectora (térmica y mecánica).
TEJIDO CARTILAGINOSO:
Las células se llaman
condroblastos (células jóvenes) o condrocitos (células maduras). La matriz es sólida. Las células están en unas cavidades de esta matriz (lagunas), una o dos células por laguna. El tejido no presenta vasos y nervios, están por el exterior. Los intercambios con las células se llevan a cabo a través de la matriz (por difusión).
TEJIDO ÓSEO:
 
 
 
 
 
 
 
Las células son los
Tipos de huesos
osteoblastos (células jóvenes) u osteocitos (células maduras). La matriz es sólida, formada por sales inorgánicas (fundamentalmente cálcicas) y fibras de colágeno. Presenta nervios y vasos que llegan hasta las células (que están en el interior de unas cavidades dispuestas concentricamente) a través de unos canales (sistema de Havers). Las sales proporcionan rigidez y el colágeno hace que el hueso sea resistente (no quebradizo).
Tejido óseo compacto
: el tejido está distribuido uniformemente.
Tejido óseo esponjoso
: el tejido deja huecos que están rellenos de tejido conectivo reticular (hematopoyético), médula ósea roja. En los huesos largos la médula ósea roja de la diáfisis (parte entre las cabezas o epífisis, también llamada caña), cuando termina el crecimiento del individuo, se transforma en médula ósea amarilla (grasa). Durante el periodo infantil y juvenil la médula ósea roja de la diáfisis de los huesos largos es el principal productor de células sanguíneas. Cuando termina el crecimiento del individuo es sustituida en esta función por la médula ósea roja de los huesos planos.
TEJIDO MUSCULAR:
Sus células son las
Tipos de tejido muscular:
fibras musculares; en el citoplasma de estas células se encuentran unas fibrillas proteicas (miofibrillas) responsables de la contracción muscular.
Tejido muscular de fibra estriada
: las células son plurinucleadas, y los núcleos están en la periferia de la fibra. Sus células presentan bandas (las miofibrillas están ordenadas). Este tejido se encuentra en los músculos esqueléticos.
Tejido muscular de fibra lisa
: las células tienen un solo núcleo y las miofibrillas no están ordenadas (no presentan bandas o estrías). Este tejido se encuentra en los músculos de órganos internos (útero, estómago...), en los vasos sanguíneos...
Tejido muscular cardiaco
: las células presentan uno o dos núcleos y tienen aspecto estriado.
TEJIDO NERVIOSO:
Sus células, las
Además de las neuronas el tejido nervioso presenta unas células que se llaman células de la
neuronas, son las células más transformadas (diferenciadas). Se estudian en el sistema nervioso. glía: son células acompañantes de las neuronas que les suministran nutrientes, limpian el tejido, lo refuerzan...
ÓRGANO:
Conjunto de tejidos (puede haber uno mayoritario) que desempeña una determinada función: hígado, lengua, corazón...
APARATO Y SISTEMA:
Conjunto de órganos y tejidos que realiza un conjunto especializado de funciones. Cuando hay un tejido mayoritario en la constitución de los órganos es un
Sistemas:
sistema; cuando no hay un tejido mayoritario es un aparato. esquelético, muscular, tegumentario (piel), nervioso, endocrino, circulatorio y